¿Donde está mi celular? Casos reales de la vida digital

¿Donde está mi celular? Casos reales de la vida digital@fiborg

0 followers
Follow

Season 1 episodes (7)

Cómo reparar el daño a una víctima de violencia digital
S01:E07

Cómo reparar el daño a una víctima de violencia digital

Elisa hace un recuento de los hechos y cómo llegó al punto en el que se admitió la denuncia contra Andrés. Por más que siente un leve alivio por las medidas de protección, aún no está del todo bien. Se siente insegura y desconfía de su entorno. Se hace preguntas sobre cómo podría reparar el daño que le causó Andrés y habla con Rocío. Ella le explica más sobre la reparación de daños en este tipo de casos. Los demás personajes hablan desde su perspectiva sobre cómo podría repararse a una víctima. Además, conversamos con la psicóloga y miembro del centro S.O.S. Digital, Narayani Rivera sobre qué elementos deben incluir y la importancia de la reparación integral de daños a víctimas de violencia digital.

Wilmer: Las manos no me alcanzan para lo que hay que hacer
S01:E06

Wilmer: Las manos no me alcanzan para lo que hay que hacer

Wilmer es un policía de 35 años, desde hace 10 años que es parte de la Policía Boliviana. Empezó su servicio en una provincia en Tarija y ahora trabaja en la división de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de la ciudad de La Paz, específicamente en la división de Cibercrimen. Trabajar y ayudar a la gente fueron las banderas por las que ingresó a la policía. Se siente descontento por los prejuicios que hay de la sociedad hacía la policía. Señala que no hay protocolos específicos ni oficiales para la atención de casos de violencia digital pero adapta los que hay para los casos de violencia física. Como investigador, llevó desde 50 hasta 100 casos al mismo tiempo. Uno de ellos es el de Elisa, que acaba de llegar a su escritorio. Cuando está trabajando en esto, llega una testigo inesperada. Luego de conocer la historia de Wilmer, hablamos con el magíster en Desarrollo y Planificación de Proyectos y Especialista en Niñez y Adolescencia, Ariel Ramírez sobre la recepción de indicios en casos de violencia digital y consejos para su investigación.

Luis: me es difícil seguir todos los casos hasta el final
S01:E05

Luis: me es difícil seguir todos los casos hasta el final

Luis Callisaya es un fiscal de 50 años que trabajó en Trinidad y luego fue destinado a La Paz. Recibió el caso de Elisa e inmediatamente le llamó la atención que semanas antes había tenido una citación con el denunciado. Se siente cansado, es el cuarto lugar al que lo destinan en dos años, nunca logra dar el seguimiento que quiere a los casos. Al recibir la denuncia, empezó a desmenuzar el caso de Elisa y señaló las pruebas a requerir: declaraciones de los testigos y valoración psicológica de los daños. Además, investigó si existían capturas que sirvan como pruebas y ordenó el seguimiento y monitoreo a las cuentas de Andrés. El Fiscal reflexiona sobre qué medidas de protección adaptar a este caso de violencia digital. Así también en las dificultades que se dan al momento de investigar casos de violencia digital, como ser identificación del autor, hallazgo de pruebas, etc. Luego de conocer la historia de Luis, hablamos con el juez de instrucción Raul Raya Cueto sobre qué medidas de protección se pueden aplicar en casos de Violencia de Género Facilitada por Tecnologías. Además, les presentamos algunos consejos para los requerimientos en casos de violencia digital.

Rocío: Quiero ayudar pero no sé qué más hacer
S01:E04

Rocío: Quiero ayudar pero no sé qué más hacer

Rocío es una abogada de 45 años que trabaja en los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), apoya con asesoramiento legal a mujeres que sufren violencia. Lleva 5 años en este último trabajo. Siente frustración por la falta de recursos y respuestas oportunas en los casos que atiende. Lamenta que el acceso a la justicia en el país sea tan deficiente. Al final de cada caso termina cansada y con escasa reparación para las víctimas. Roció explica a Elisa todo lo que tiene a su favor así como los pormenores para denunciar a Andrés. Luego de analizar la situación, Elisa le dice a Rocío su decisión. Luego de conocer la historia de Rocío, hablamos con la abogada Adriana Pérez para saber qué hacer cuando el autor de la violencia digital es desconocido. También conocemos herramientas útiles para archivar páginas web. Duración: 15:30 minutos

  Sara: lo más importante es tener con quien hablar
S01:E03

Sara: lo más importante es tener con quien hablar

Elisa acude al Slim, ahí la recibe Sara. Ella es una psicóloga de 38 años que trabaja desde hace cuatro años en el Slim de La Paz. Su equipo es reducido, no alcanza para todas las denuncias que reciben a diario. Su principal propósito es contener a las víctimas con atención psicológica. Según Sara, la contención psicológica, es clave para la protección de la víctima, así como su integridad emocional. Cuenta detalles de lo que hace cuando recibe un caso. Además relata que ella es mamá sola, se separó hace años de su pareja. Mientras estaba en esa relación fue víctima de violencia psicológica y física. Prepara una evaluación psicológica del caso de Elisa y la deriva con la abogada Rocío. Luego de conocer la historia de Sara, hablamos con la abogada Rery Luz Olmos, sobre la importancia y funciones de los Servicios Legales Integrales Municipales (Slim). También conversamos con la psicóloga y miembro del centro S.O.S Digital Lu An Méndez, sobre cómo hacer contención emocional a una víctima de violencia digital.

Daniela: A mí también me pasó
S01:E02

Daniela: A mí también me pasó

En este episodio conocemos a Daniela, la amiga y excompañera de colegio de Elisa. Daniela cuenta que cuando tenía 17 años, fue víctima de violencia digital. Fue una experiencia dolorosa para ella y su familia. Por lo que pasó, Elisa le pide ayuda. Daniela le dice que no borrara nada de lo que le escribió Andrés y que iran juntas a buscar asesoría al Slim. Antes de ir a la oficina del Slim, Elisa recibe una terrible noticia. Además de conocer la historia de Daniela, hablamos con la abogada Adriana Pérez, para saber qué hacer a las primeras horas de sufrir o atender un caso de Violencia de Género Facilitado por la Tecnología (VG FT). También conocemos más sobre los diversos tipos de violencia digital y las estadísticas de estos casos en Bolivia.

Elisa: quiero contar mi historia
S01:E01

Elisa: quiero contar mi historia

En este episodio conocemos la historia de Elisa, una joven boliviana de 23 años que vivió violencia digital. Ha pasado un año desde entonces y decidió contar su caso. En octubre de 2023, su ex pareja, Andrés, la amenazó con compartir sus fotos íntimas en Internet. La relación terminó y quería que Elisa volviera con él a toda costa. Los amigos de Elisa intentaron ayudarla quitándole el celular a Andrés para borrar las fotos, pero él los denunció por agresión. Elisa se sintió culpable y le surgieron muchas dudas en ese momento: ¿qué posibilidades de denuncia hay en casos de violencia digital? ¿Cómo se miden los daños de una víctima en la esfera digital? ¿Qué pasaría con sus fotos? ¿Qué diría su familia y amigos? Cuando Elisa pensó que lo que le dijo Andrés no pasaría de una amenaza, ocurre algo inesperado. Además de conocer esta historias, podrás saber más sobre cómo se identifica y se denuncia la violencia digital. Hablamos con la especialista en protección de datos, Nicole Sánchez para saber más al respecto.